¿Por qué invertir en patrocinio deportivo?

Tal vez te estás preguntando, ¿por qué invertir en deporte? ¿por qué apostar al patrocinio deportivo?
Te contamos por qué el patrocinio deportivo es una gran forma de posicionar tu marca
Vamos en orden y arranquemos desde el principio. Desde hace unos años, el término patrocinio deportivo se ha convertido en tendencia. Si bien existe hace muchísimo tiempo – se dice que a mediados de 1800 por primera vez se promocionó un producto no deportivo a través del deporte – el término se ha popularizado gracias al auge del deporte, a la masificación de la práctica deportiva, a su difusión (especialmente los grandes eventos) y a la gran cantidad de dinero que mueve.
Pero, ¿qué es? El patrocinio deportivo es aquel apoyo realizado por una empresa con el fin de vincular su marca a los valores e imagen que el deporte transmite. Se puede referir a auspiciar a deportistas, clubes y eventos deportivos.
Ahora vamos a lo bueno. ¿Cómo puede beneficiar a tu marca y a tu empresa, el patrocinio deportivo?
¡Te lo contamos!
1. Visibilidad en un corto plazo
El alcance de la visibilidad dependerá de deporte que patrocines, difusión que este tenga e inclusive la ubicación de tu marca. Por ejemplo, una marca en la camiseta de un equipo de fútbol de la Liga Pro tiene más impacto que una valla en el estadio Atahualpa.
Lo cierto es que en un periodo corto de tiempo, tu marca será visible gracias al deporte. Parte de tu estrategia de marca debe ser buscar fórmulas que te permitan maximizar tu inversión, eligiendo el deporte o deportista y teniendo en cuenta la visibilidad que te brindará ese auspicio que estás dando.
2. Relación estratégica a largo plazo
Un deportista nunca olvida a las marcas que lo apoyaron cuando más lo necesitaba. La relación entre equipo o deportista y la marca termina siendo estratégica. Un patrocinio, por lo general, implica una relación a medio-largo plazo, y eso genera sinergias positivas para las dos partes.
Para lograr eso, es importante estar alineados tanto en valores como objetivos desde el inicio, así se puede “remar” en una misma dirección. Así como el deportista entrena con una planificación y metas a corto, mediano y largo plazo, lo mismo debe hacer la empresa auspiciante.
3. Posicionamiento de marca
Cuando hay continuidad en un patrocinio deportivo, ingresa una figura deseada por todas las marcas: la familiarización con la marca, o el posicionamiento. Seguramente recuerdas eventos deportivos o estadios con nombre y apellido. La Copa Bridgestone Libertadores, por ejemplo. El Estadio Banco del Pacífico, de Independiente del Valle.
Cuanto más conocida por el público sea la marca, mayor será la familiarización. Mientras el deporte o deportista tenga mayor visibilidad. mayor posicionamiento de marca existirá. Esto último es algo importante a tomar en cuenta en tu estrategia de marketing.
4. Mayor ROI (Retorno de la Inversión)
El Retorno de la Inversión (ROI) es una de las principales métricas que se utilizan en publicidad. Y en realidad, es lo que todos buscan. Por lo general, se piensa que cuando realizas un patrocinio no hay retorno de inversión. Pero es todo lo contrario. Esta fórmula puede ser algo más costosa al principio, pero sin dudas ofrece un mayor retorno que otras opciones de publicidad.
Como lo dijimos previamente, el patrocinio establece una relación estratégica a medio y largo plazo. Por lo tanto, tanto el espectador y consumidor del producto deportivo, acaba asociando a su equipo a una marca. Y siempre termina prefiriéndola.
5. Beneficio tributario
Desde el año 2019 existe el Incentivo Tributario para el Deporte. Este es un mecanismo fiscal que incentiva al sector privado a invertir en deporte, permitiéndole deducir el 100% adicional de la inversión realizada en deporte. Desde este 1 de enero gracias a la Ley de Desarrollo Económico, el beneficio será del 150% adicional, más de una doble deducibilidad.
A este gran beneficio pueden acceder personas naturales o jurídicas que patrocinen o inviertan en programas o proyectos deportivos, que no se relacionen con los beneficiarios de los mismos, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
En seis meses de gestión del nuevo Ministerio del Deporte, hemos logrado inyectar 2.4 millones de dólares al deporte. En el 2022 queremos superar los 10 millones de dólares.
Además, en noviembre lanzamos la nueva normativa y aplicativo, mediante los cuales se redujeron los pasos a seguir para acceder a este incentivo y ahora el trámite es 100% online.
Estos son solo algunos de los beneficios del Patrocinio Deportivo. Si quieres invertir en deporte, pero aún no sabes en qué, te dejamos el link donde encontrarás proyectos calificados para que te puedas beneficiar de este incentivo tributario.